


EL CLAN. ELS NENS DE LA PREHISTÒRIA. Àfrica, fa 200 mil anys. La fabulosa aventura dels primers humans. Una novela èpica per a totes les edats. Primera Part : Les històries del Suth i la Noli .Segona Part :Les històries del Ko i la Mana
Es la primera parte, subtitulado Historias de Suth y de Noli. Nos situamos en África, hace doscientos mil años. Los primeros humanos intentan sobrevivir, divididos en diferentes clanes. Aquí, dos jóvenes, llamados Suth y Noli, se encuentran solos y separados de los mayores. Desean rescatar a sus hermanos y a otros niños pequeños que los demás han abandonado para cruzar el desierto. Es una narración épica donde se mezcla con diferentes leyendas. Toda la historia está inventada, por supuesto. El autor se maneja con los datos que podemos tener: cómo conservaban el fuego, los alimentos que tomaban, etc. Lo llamativo es la creación de una especie de mitología muy sencilla narrada en esas leyendas. demás, Además, intenta explicar el hecho religioso partiendo de los sueños o de los dioses que aquí reciben el nombre de Primeros. Es entretenido y a veces te dan ganas de saltarte las leyendas para ver cómo continua la historia, pero son breves y ayudan a comprender el resto.
MESOPOTÀMIA
KENJI Y LAS PALABRAS MÁGICAS. Kengi el Soñador es un chico de trece años que ha sido adoptado por unos tíos campesinos y vive con ellos en Sumer, ayudándolos en el campo. Sin embargo, Kengi tiene un sueño: conocer el secreto de las palabras y poder llegar a ser un escriba. ¿Logrará conseguirlo?
EGIPTE




GRÈCIA

L'ODISSEA. Les aventures d’Ulisses en el seu retorn a Ítaca ens endinsen en l’univers mitològic dels ciclops, dels monstres i dels déus immortals de l’antiga Grècia. Aquesta adaptació en prosa del poema clàssic d’Homer, feta per Jesús Cortés, excel·leix pel seu llenguatge pla i entenedor, i posa a l’abast dels joves una de les obres fonamentals de l’èpica grega.

L'ILÍADA. Durant la guerra de Troia, Agamèmnon s’apropia l’esclava d’Aquil·les i això desencadena la seua còlera. Aquil·les, afrontat i amb desig de revenja, abandona la batalla i demana l’ajuda de Zeus, pare dels déus.
MÁS RÁPIDO, MÁS ALTO, MÁS FUERTE. Victoria y Alejandro acompañan al joven Lucio a Olimpia a participar en las carreras de carros en las Olimpiadas. Pero Lucio no se ha preparado para la prueba e intentará todo tipo de subterfugios para ganar. Alejandro viaja desde Roma como responsable de un equipo para los juegos olímpicos de Grecia. A su llegada a Atenas se reencuentra con su familia, con la que había perdido el contacto desde que su padre le vendió a un comerciante. En este viaje, acompañado de su esposa e hija, deberá enfrentarse a la inmadurez del joven Lucio. Alejandro ha aceptado el encargo del padre de Lucio para entrenar y cuidar de su hijo porque se siente en deuda por el trato recibido cuando fue esclavo suyo y por haber accedido a la compra de su libertad. Pero recibirá una desagradable sorpresa al descubrir que Lucio es la antítesis del espíritu deportivo que debe guiar la actitud de cualquier participante en unos Juegos Olímpicos
ROMA
ROMA

DE VICTORIA PARA ALEJANDRO. En el año 67 de nuestra era,Victoria, una joven romana convertida al cristianismo, viaja hasta Palestina. Atrás, en Roma, se ha quedado Alejandro, el joven del que está enamorada y al que puede perder para siempre.
GUÁRDATE DE LOS IDUS. Roma está viviendo los últimos años de su República. Druso y Porcia viven en casa de su tío, el senador Mario Dimitio. Pero una noticia cambia el rumbo de su existencia: César ha muerto, víctima de una conjura; la conspiración ha sido abortada y Mario Dimitio es uno de los conspiradores. Antes que perder su dignidad, prefiere morir, y los dos sobrinos tienen que asistirle en el suicidio y huir de casa para escapar de la persecución. Además, Druso es depositario de un documento por el que hay alguien dispuesto a matar. En adelante, los dos hermanos necesitarán toda su astucia y su coraje para sobrevivir en una atmósfera de cobardías, crímenes y traiciones.


UNA HISTORIA EN LA HISTORIA. Ambientada en la Roma de Augusto, da una visión de los años dorados del Imperio. En primer plano nos presenta al joven Claudio: tartamudo, débil, casi arrollado por el desprecio y la persecución de quienes le rodean. Al final, su ignorada inteligencia y su gran cultura lo llevan a un elevado destino: Emperador de Roma. A partir de ese momento, su historia se transforma en Historia.





. Rubalcaba, Alejandro Magno. Anaya. D. Joly, La Leyenda de Eneas (Eneída). Anaya. ., ELS 12 TREBALLS D'HERACLES JASÓN I ELS ARGONAUTES. VAIXELLS NEGRES SOBRE TROIA LES AVENTURES D'ULISSES
-Abdel. Páez, Enrique. Editorial SM. Colección El barco de vapor.
El joven Abdel Muhbahar cuenta su propia vida: la historia de un largo viaje, de una lucha contra el mar y contra el hambre; la realidad de la inmigración ilegal, de la explotación laboral, de la mentira y de la droga (y su tráfico); la defensa de la familia; y al final es la lucha que se pierde, porque está, desde el principio, condenada a ser un fracaso.
-Bajo la sombra de la gran pirámide. Zapata Lerga, Pablo. Editorial Edelvives. Colección Alandar.
Keops, el gran faraón de Egipto, tiene una premonición: se producirá una catástrofe que destruirá completamente su imperio y, con él, todos los saberes acumulados a lo largo de los siglos. Para evitar que todo esto se pierda, le encarga al arquitecto Amhosé la construcción de una gran priámide. Pero la mujer del arquitecto sabe bien lo que le espera a su esposo cuando entierren al faraón, por lo que con la ayuda de su hijo, se dispone a actuar contra el destino.
-Cuentos y leyendas del antiguo Egipto. Évano, Brigitte. Editorial Anaya Infantil y Juvenil.
Isis quiere arrebatarle a toda costa el poder a Ra; Osiris y Horus se enfrentan a Set, el cruel dios rojo; Kunapup, el campesino, e Ipuver, el sabio, desafían al faraón.. Dioses todopoderosos y magos, faraones designados por el cielo, sacerdotes, escribas y valientes campesinos son los protagonistas de estas historias del país del Nilo, el río divino.
-El oro del gladiador. Schacht, Andrea. Editorial Anaya. Colección Libros singulares.
El gladiador Globulus ha fallecido en un espectáculo en el Coliseo, y lafortuna que guardaba está en un lugar desconocido. Unos jóvenes amigos del gladiador harán todo lo posible para localizar el tesoro escondido, eimpedir así que el jefe de la escuela de gladiadores robe el preciado botín. Los jóvenes detectives, no obstante, se encontrarán con más de una sorpresa en el camino, ya que no todo ha ocurrido como ellos creían en un principio.
-Glabro, legionario de Roma. Bas, Juan. Editorial Anaya. Colección Senderos de la Historia.
Glabro es el mejor gladiador de Roma. Desde un ventanuco de la galería donde los gladiadores esperan su turno para enfrentarse a muerte, Glabro observa los variados y violentos encuentros que se suceden durante todo un día entre gladiadores de todas clases y de éstos con fieras salvajes. Es el año 65 a.C. y Julio César es el anfitrión de los juegos. Mientras aguarda el momento de su duelo con un enorme reciario galo, Glabro recuerda sus años de legionario en el ejército, cuando luchó en Hispania en las guerras sertorianas ―82 a 72 a.C.― a favor de Sertorio, que combatía por una república democrática contra Pompeyo y el dictador Sila.
-Hermano Lobo. Crónicas de la Prehistoria. Paver, Michelle. Editorial Salamandra.
Hace miles de años, un niño llamado Torak vive feliz en el bosque, hasta el día en que un oso gigante ataca y hiere a su padre. Moribundo, éste le ordena que se dirija al Norte para encontrar la Montaña del Espíritu del Mundo, antes de que aparezca en el cielo la Luna del Sauce Rojo. Pero Torak sólo tiene 12 años y desconoce qué camino tomar. Perseguido por el enorme oso, el niño emprende el viaje acompañado de un lobezno que ha encontrado a la orilla de un río. Pronto se unirá a ellos Renn, una niña perteneciente al Clan de los Cuervos, y juntos vivirán peligrosas aventuras que pondrán a prueba su valor, su inteligencia y su naciente amistad.
-Héroes de Grecia en la Antigüedad. Grenier, Christian. Editorial Anaya Infantil y Juvenil.
Conquistadores, poetas, filósofos y grandes sabios son los protagonistas de estos relatos que nos introducen en la Grecia Antigua y, por lo tanto, en uno de los momentos fundamentales de nuestra cultura. Aquí encontramos a grandes guerreros, como Leónidas o Alejandro Magno, a poetas, como Homero, pero también a sabios, como Anaxágoras, Sócrates, Aristóteles o Arquímedes..., pues no hay que olvidar que Grecia es la civilización que ha dado los más grandes filósofos y científicos de la Antigüedad.
-Héroes de Roma en la Antigüedad. Andrevon, Jean-Pierre. Editorial Anaya Infantil y Juvenil.
Simples legionarios o sabios, como el emperador Constantino; rebeldes, como Espartaco, o conquistadores, como Julio César; enemigos despiadados, como Aníbal, y grandes generales, como Escipión el Africano, todos son héroes de esta civilización que se extendió a lo largo de mil años.
-Ladrones en el foro. Lawrence, Caroline. Editorial Salamandra.
Año 79 d.C. Flavia Gémina, hija de un marino romano, está a punto de vivir una emocionante aventura. Al investigar el paradero de un anillo que lleva el sello de su padre, Flavia conoce a Jonatán, un niño judío, a Nubia, una niña esclava africana, y a Lupo, el pequeño mendigo mudo. Los cuatro nuevos amigos comenzarán las pesquisas para resolver la misteriosa muerte de unos perros, recorriendo juntos el foro, la necrópolis romana y el puerto de Ostia, y lo que es mejor, se convertirán en muy buenos amigos.
-La selva borracha. Durrel, Gerald. Alianza Editorial. Biblioteca Juvenil.
Narra las peripecias del viaje que realizaron el naturalista inglés Gerald Durrell y su mujer durante 6 meses por América del Sur con el objetivo de reunir animales con destino a zoológicos y otras instituciones, aventura que, si bien profesionalmente acabó en un relativo fracaso debido a una serie de circunstancias imprevisibles, durante su transcurso ocurrieron trepidantes aventuras.
-La selva prohibida. Delam, Heinz. Editorial Bruño. Colección Paralelo Cero.
En un poblado de guerreros bowassi situado en plena selva africana, el joven Kabindji vive despreciado por todos. Cierto día descubre que su pasado oculta un terrible secreto, y, en su deseo por desvelar ese enigma, se adentra en compañía de una muchacha en un poblado perdido del que se cuentan espeluznantes historias. No tardará en verse enfrentado a misteriosas fuerzas mágicas tras las que laten el odio racial y la ambición de poderosos personajes.
-La batalla de Tebas (Egipto contra los hicsos). Mahfuz, Naguib. Editorial Edhasa.
Egipto, siglo XVI a.C. Los hicsos dominan el país, mientras que Sekenenre, desde Tebas, intenta recuperar la tierra de sus antepasados. Su derrota y muerte obliga a la familia real a refugiarse en Nubia. Diez años después un joven comerciante, Ahmose, consigue permiso para intercambiar mercancías, lo que aprovecha para reclutar soldados y ampliar sus fuerzas, que servirán para fortalecer un ejército con el que enfrentarse a los hicsos de Apofis y liberar definitivamente Egipto.
-Mi casa es tu casa (Africa). Schins, Marie-Thérèse. Editorial Edelvives. Colección Cuadernos de viaje de Sandra.
En compañía de su padre, que es periodista, Sandra puede realizar viajes interesantísimos durante sus vacaciones. Viajes que le permiten conocer de cerca estos países, ya que tiene la oportunidad de compartir el día a día con amigos del lugar. Y no se parece en nada a Alemania.
-Mitos griegos. Angelidou, María. Editorial Vicens-Vives. Colección Cucaña.
Recoge 14 mitos seleccionados de la antigua Grecia. El libro comienza con la historia de Prometeo, el ladrón del fuego, al que le siguen los mitos de la caja de Pandora, Deucalión y Pirra, Apolo y Dafne, Hércules y la hidra de Lerna, el rapto de Europa, Teseo y el laberinto de Creta, Ícaro y Dédalo, Edipo y la Esfinge, Atenea y Aracne, el rey Midas, Perseo y la cabeza de Medusa, Orfeo y Eurídice, y para finalizar el episodio de Ulises y el caballo de Troya.
-Sinuhé el egipcio. Waltari, Mika. Editorial Plaza y Janés.
Sinuhé el egipcio nos introduce en el fascinante y lejano mundo del Egipto de los faraones, los reinos sirios, la Babilonia decadente, la Creta anterior a la Hélade..., es decir, en todo el mundo conocido catorce siglos antes de Jesucristo. Sobre este mapa, Sinuhé dibuja la línea errante de sus viajes; y aunque la vida no sea generosa con él, en su corazón vive inextinguible la confianza en la bondad de los hombres.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada